INSTALADORES DE CALEFACCIÓN
INSTALADORES PROFESIONALES Y EMPRESAS INSTALADORAS DE CALEFACCIÓN
KOSNER
Sistemas de climatización Kosner
Los dispositivos de climatización fabricados por Kosner ofrecen una notable reducción en el consumo energético y brindan una experiencia cómoda tanto en los sistemas de calefacción, refrigeración y suministro de agua caliente sanitaria (ACS). Nuestras unidades de aerotermia para suelo radiante, rediadores de baja temperatura o fancoils son completamente eficientes al proporcionar calentamiento, refrigeración y agua potable en un solo equipo de aerotermia.
PRESSMAN
Sistemas de tuberías calefacción y accesorios climatización PRESSMAN
Ofrecemos soluciones eficientes en tuberías y accesorios para instalaciones de calefacción, climatización y ACS. Tuberías suelo radiante y accesorios. Tubos de politileno reticulado PEX, tubo multicapa, sistemas de tuberías y accesorios para suelo radiante. Tuberías preaisladas.
INSTALADORAS DE SISTEMAS DE CALEFACCIÓN
INSTALADOR LOCAL DE CALEFACCIÓN
Un instalador de calefacción es un profesional con las capacidades, recursos y experiencia necesaria para poder instalar, mantener y reparar sistemas de calefacción en edificios y viviendas de forma eficiente y adecuada a las normas. Este profesional debe tener conocimientos técnicos y habilidades especializadas en el área de la climatización para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente de los sistemas de calefacción.
SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
Podemos encontrar diferentes tipos de climatización en España siendo unos más adecuados que otros en función del tipo de energía que necesitan para funcionar y la cantidad de estancias a climatizar.
En invierno, el sistema de climatización, en este caso calefacción, el sistemas más utilizados son los radiadores (con casi el 50% de población que lo utiliza ). Con la introducción en el mercado de nuevos sistemas más innovadores, como emisores térmicos, bombas de calor, suelos radiantes, calderas de gas, calderas eléctricas entre otros, hoy en día el cambio de tendéncia hacia una climatización más eficiente y respetuosa con el medio ambiente esta representando un modelo muy solicitado.
Pero... ¿qué tipo de calefacción es la más eficiente y con un mayor ahorro energético y seguro?
Veámos cada uno de ellos en detalle para que tu mismo para que tu mismo puedas encontrar en ellos la calefacción que mejor se adapta a tus necesidades.
Calefacción de gas
La calefacción de gas representa en la actualidad aproximadamente el 33% del sistema de calefacción utilizado en los hogares de España.
Cuando hablamos de calefacción de gas estamos incluyendo la clásica bombona de gas butano (que permite ser utilizado en cualquier zona geográfica del territorio), así como del suministro de gas que, a pesar de que la red se va ampliando gradualmente, aún no está disponible en todas las zonas geográficas.
Instalar calderas y radiadores de agua por toda la vivienda es lo más común para su funcionamiento.

Calefacción eléctrica
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), aproximadamente el 20% de los hogares cuenta con calefacción eléctrica, convirtiéndose en una de las formas de calefacción más comunes en los hogares.
No obstante, dentro de la calefacción eléctrica, es necesario hacer una distinción entre varios tipos de sistemas de calefacción, entre ellos, las calderas individuales, los radiadores y acumuladores eléctricos, y el hilo radiante:
- 4,5% para las calderas eléctricas.
- 14% para los acumuladores y radiadores.
- 1% hilo radiante
Estos porcentajes van muy relacionados con los costes.
Calefacción radiante
Otros de los sistemas de calefacción que tenemos a nuestra disposición, y que es realmente eficiente, es instalar suelo radiante que, a pesar de que se trata de uno de los sistemas de climatización más eficientes, no es tan económico. Sobretodo en los casos en los que la antigüedad de la vivienda haya que realizar reformas importantes.
Para ilustrar la eficiencia de este sistema de climatización, tomemos como ejemplo la temperatura del agua que circula en un suelo radiante. Esta temperatura oscila entre 30º y 45º, lo cual es significativamente más bajo en comparación con los radiadores tradicionales que operan con temperaturas de 80º a 85º, es decir, más de la mitad. Esto demuestra que este tipo de calefacción permite generar grandes ahorros cuando se combina con sistemas de generación de calor eficientes, como la aerotermia, geotermia o energía solar.
En la actualidad, existe una fuerte demanda de instalaciones híbridas que combinan suelo radiante con aerotermia. Esto se debe a que proporcionan ahorros gracias a la reducción de pérdidas de temperatura cercanas a la ambiente, ofrecen un rendimiento eficiente, ahorran energía al utilizar aire exterior del edificio para generar calor (aproximadamente un 70% de media) y, además, son respetuosos con el medio ambiente.
Además, este tipo de sistema de climatización no producen molestias de sequedad o estratificación.

Sin embargo, no todo son beneficios, ya que la principal desventaja de este sistema de calefacción es, indudablemente, su coste. A pesar de ello, es importante destacar que la inversión inicial puede recuperarse a corto plazo. Por lo tanto, no es necesario alarmarse por un desembolso inicial elevado, ya que al hacer los cálculos correspondientes, un consumo mensual muy alto alcanzaría la misma cantidad en tan solo unos meses.
Es importante tener en cuenta que si se va a llevar a cabo un proyecto de esta naturaleza, es altamente recomendable contar con mano de obra especializada, específicamente instaladores cualificados en el ámbito de la aerotermia, quienes puedan brindar garantías de calidad. En general, se sugiere optar por la instalación de suelo radiante durante la etapa de construcción de la vivienda o al emprender un proceso de rehabilitación, siempre que sea posible.
Bomba de calor
Las bombas de calor, por su parte, utilizan la electricidad para funcionar y, a parte de la aerotermia, representa uno de los tipos de calefacción más novedosos.
Si queremos calentar un espacio no muy grande, este tipo de calefacción no requiere demasiada energía para elevar la temperatura, por lo que es adecuado si queremos calentar un espacio pequeño con rapidez. Además puede ser inverter, es decir refrigeración, por lo que podemos tener en un mismo sistema dos tipos de funcionalidad.
La gran desventaja, sobre todo comparado con el suelo radiante o hilo radiante, radica en que la distribución del calor en la vivienda no es homogénea, ya que solo calientan el área donde está ubicada.
Por estadísticas, estamos hablando de que , aproximadamente, el 6,3% de los hogares disponen de alguna. Siendo las clases de viviendas unifamiliares las familias que más las utilizan.
Como hemos dicho, la eficiencia energética de este sistema tiene sus limitaciones viéndose afectado su rendimiento debajo de los cuatro grados centígrados. Por, ejemplo, la bomba de calor trabajará a la mitad de su capacidad cuando el termómetro desciende hasta el punto de congelación, pudiendo aparecer hielo en la unidad exterior y obligándonos a detenerlo un tiempo. Así pues, si tu caso es de una persona que vive en un lugar donde el invierno es especialmente crudo, no es el sistema más adecuado.
Otros combustibles utilizados en los distintos tipos de calefacción
Además de los comentados, en el mercado actual podemos encontrar una gran variedad de sistemas de calefacción no tan comunes pero de gran eficiencia energética. Y no son tan comunes por el tipo combustible que emplean.
Entre ellos encontramos
- Las calderas de gasóleo
- La calefacción mediante la leña y sus derivados: entre los que encontramos, además de las famosas chimeneas de leña, las estufas de pellets (biomasa formada por residuos orgánicos tomados de distintas elementos vegetales como los huesos de aceituna, las cáscaras de nuez, etc.)
Estas fuentes de energía son muy económicas, pero el gran problema radica en que producen gases contaminantes, en el caso de las chimeneas, y necesitan de un sistema de salida de humos para las estufas de pellets. Existen estufas de pellets sin salida de humos pero si no se dispone de una salida de humos homologada, no son legales, por lo que en los pisos actuales, es muy difícil poder ser instaladas. Podemos decir que disponemos de un sistema de calefacción adecuado cuando éste utiliza combustibles amigables con el ambiente.

¿Que sistema de calefacción es mas eficiente?
Entre los sistemas más comunes, se destacan la aerotermia, la calefacción de gas y la calefacción de biomasa (en caso de que sea factible su instalación, ya que requiere una salida de humos). Estos sistemas son reconocidos por su eficiencia. Sin embargo, si deseas determinar cuál es el tipo de calefacción más eficiente para tu hogar, deberás tener en cuenta otros factores, como los tipos de combustible disponibles, las condiciones climáticas de tu ubicación y el espacio disponible para la instalación.
¿Que sistema de calefacción es mas barata?
En relación a los sistemas de calefacción más comunes, tanto la aerotermia como el gas natural presentan un consumo muy similar.
Si consideramos también la inversión requerida para la instalación, estos dos sistemas pueden llegar a triplicar el costo del gas natural. Sin embargo, es importante recordar que la inversión inicial es un desembolso que, dependiendo del sistema instalado, se amortizará rápidamente gracias al ahorro en el consumo mensual a lo largo del tiempo.
En este sentido, un sistema híbrido que combine suelo radiante con aerotermia, geotermia o energía solar se posiciona como una de las opciones más eficientes y económicamente rentables a largo plazo.