Skip to main content

INSTALADORES AISLAMIENTO ACÚSTICO

Si necesitas insonorizar techos o paredes, ventanas y puertas, una habitación, un piso o vivienda, un local o bar o sala de ensayo, y estas buscando un instalador de aislamiento acústico o instalador de pladur, aquí podrás encontrar empresas instaladoras de aislamiento y profesionales del sector del aislamiento acústico.
CATEGORIA
HOGAR Y EMPRESA

PROFESIONALES Y EMPRESAS INSTALADORAS DE AISLAMIENTO ACÚSTICO

Finestrambient

Empresa con más de 30 años de experiencia en el sector de los cerramientos aluminio y PVC, tanto para particulares como para la industria.

DYCAME

Una empresa en constante evolución y dilatada experiencia en el sector de las mamparas divisorias y tabiques móviles, con ambición de progreso.

INSONOMAD

Empresa de insonorización especializada en aislamiento acústico e insonorización de locales, viviendas, habitaciones, locales comerciales, industrias, estudios de grabación, bares, discotecas.

OPERABOX

Las cabinas OperaBox ofrecen a nuestros clientes la mejor calidad de aislamiento acústico de acuerdo a sus necesidades; además, ofrecemos la posibilidad de personalizarlas en forma, tamaño, acabados y aislamiento.

EMPRESAS INSTALADORAS DE AISLAMIENTO ACÚSTICO EN PISOS, VIVIENDAS UNIFAMILIARES, BARES, LOCALES COMERCIALES Y OFICINAS.

INSTALADORES DE AISLAMIENTO

Un instalador de aislamiento acústico es profesional con la experiencia necesaria para instalar materiales o productos diseñados para reducir el ruido y mejorar la calidad acústica en un espacio determinado.

La función principal de un instalador de aislamiento acústico es asegurarse de que los materiales se instalen adecuadamente y de manera efectiva para lograr los mejores resultados posibles en términos de reducción de ruido.

Es importante asegurarnos de que el contratista tiene la experiencia y los recursos necesarios para realizar el trabajo de manera efectiva y de acuerdo con las normas y regulaciones locales donde va a ser contratado.

AISLAMIENTO ACÚSTICO

¿Cuál es el mejor aislante contra el ruido?

A la hora de aislar una vivienda se han de tener en cuenta varios factores importantes.  Para ello lo primero que debe hacwerse es una medición acustica adecuada para determinar la mejor solución de aislamiento acústico, dependiendo de las características del espacio a insonorizar.

Aislamiento acústico de paredes

Si necesitamos aislar la pared, uno de los materiales más populares para una buena insonorización de la pared es la fibra de vidrio o lana de roca. Lo ideal es colocar este material entre la pared existente y la placa de yeso que se convertirá en nuestra nueva pared. La fibra de vidrio y la lana de roca se venden como paneles colocados en el espacio de las paredes.

Uno de los materiales más utilizados para insonorizar o aislar una casa es el aislamiento de espuma.

Aislamiento acústico de suelo

En lo que se refiere al suelo, el mejor aislamiento acústico para suelo es el corcho, sobretodo si lo que queremos aislar es el suelo de un piso en una comunidad de vecinos. Aunque el suelo de madera, así como la tarima flotante puede ser un buen aliado para insonorizar el suelo de la estancia

Si tenemos un problema de aislamiento en nuestra vivienda esta sería problablemente la mejor forma de aislarlo, aunque es importante saber que las alfombras también ayudan para la completar la insonorización de una estancia puesto los textiles absorben el ruido y pueden ayudar a aislar de una forma menor.

Aislamiento acústico en ventanas y puertas

Otro factor a tener en cuenta a la hora de insonorizar un pico, vivienda o local son las ventanas. En este caso lo ideal es instalar ventanas de doble cristal. En este caso, cuanto mayor sea la separación entre un cristal y otro (grosor de la ventana), mayor será la insonorización.

Material acústico insonorización fonoabsorvente

En cuanto al material de las ventanas, el PVC es el más recomendable. Y para completar la instalación de aislamiento de las ventas y puertas se pueden colocar burletes de espuma o silicona.

Para las puertas, a la hora de insonorizarlas, en el mercado podemos encontrar puertas aislantes, que sirven tanto para el aislamiento térmico de la vivienda como para tener un completo aislamiento acústico. Este tipo de puertas aislantes evitan que el ruido del exterior penetre en casa y, al igual que en las ventanas, el uso de burletes en la parte inferior de la puerta, como en el lateral, pueden ayudar a aislar acústicamente aún más.

Los aislantes acústicos son también materiales que ofrecen un buen aislamiento térmico por lo que se consigue una mayor eficiencia energética en la vivienda. El aislamiento acústico realizado en las paredes se consigue poner fin al ruido que pueda producirse fuera de nuestro espacio y reduciendo el estrés sonoro y ganando en calidad de vida.

La contaminación acústica, un peligro para la salud

A la hora de pensar si introducir o no un aislamiento acústico en nuestra vivienda o local es importante que tengamos en mente los peligros para la salud. A este problema se le denomina contaminación acústica y que puede llegar a producir estres acústico que puede llegar a perjudicar gravemente la salud de las personas.

¿CÓMO EVITAR LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA?

Si viviemos en un piso o vienda en el que, por desgracia, tenemos que sufrir diariamente con exceso de ruido, una de las formas para terminar de una vez por todas con los molestos ruidos es realizar un aconsidionamiento acústico. Para ello, es aconsejable seguir los isguientes criterios:

  1. Localizar la fuente u origen de la contaminación acústica. Ejemplo, saber si los ruidos solamente provienen del exterior o también de otros pisos colindantes. 
  2. Una vez localizado y realizada la medición y estudio acústico pertinente, es muy probable que el instalador acústico nos recomiende aislar techos y paredes para un mejor resultado (en muchos casos también ventanas, puertas y suelo). En el momento en que nos ponemos manos a la obra no basta con aislar las paredes una habitación.
  3. Una vez realizadas las obras de aislamiento, podemos ayudar aislando añadiendo en el suelo otros elementos aislantes de sonidos como alfombras y madera.
  4. Finalmente, y en caso de que el instalador de aislamiento nos lo recomiende para que el resultado sea  lo mejor posible, cambiaremos la puerta de cada habitación por una totalmente insonorizada y las ventanas por unas de doble cristal y de material PVC.
Los ruidos por encima de 53dB por el día y 45dB por la noche es considerado como contaminación acústica.

Está aquí: